¿Por qué los pensamientos positivos por sí solos no funcionan?
Porque sólo el 5% de lo que pensamos está formado por pensamientos conscientes. El 95% restante proviene de la mente inconsciente, que contiene creencias, pensamientos y emociones registrados desde la infancia, que desconocemos y con los que nos identificamos. Este 95% de pensamientos inconscientes es lo que en realidad dirige nuestra vida. Nuestras decisiones y nuestras acciones provienen casi totalmente de nuestras motivaciones inconscientes.
¿Cómo podemos cambiar las creencias, de adultos?
El cerebro funciona por asociación y repetición. La plasticidad de las neuronas para crear nuevas conexiones entre ellas disminuye con la edad, pero en realidad tan solo se trata de un entrenamiento. Desde niños aprendemos las cosas por asociación: si nuestro cerebro sabe lo que es una carpeta y una ventana, porque ya lo hemos aprendido, no nos será difícil aprender a usar un ordenador, porque sigue la misma lógica y podemos asociar los conceptos en nuestra mente.
Una vez hemos creado la asociación de una nueva creencia con algo similar ya vivido en el pasado, activamos ese recuerdo y después tan solo se trata de llevar la atención una y otra vez a la misma experiencia, de modo que ésta quede fijada en nuestra mente y en nuestro corazón. A partir de aquí podemos cambiar nuestra actitud cuando una situación que generalmente nos genera dolor o bloqueo se presente y repetir esto las veces que sea necesario hasta que el nuevo pensamiento, emoción y comportamiento se asienten.
Artilecs like this make life so much simpler.
Me and this article, sttiing in a tree, L-E-A-R-N-I-N-G!
Pingback:Ley de los Mini-Sueños | El Hábito de la Motivación
muy buena información, gracias