En estos tiempos que vivimos, tenemos el término ‘distancia social’ bien integrado en nuestro organismo. Hemos visto drásticamente reducido el contacto con gente y se nos pide mantener una distancia física interpersonal de dos metros. Además, hemos de usar objetos de protección en espacios públicos, como guantes o mascarillas. Es absolutamente natural que afloren sentimientos de soledad, aislamiento y hasta sensación de abandono.
Autor: Belen
Recursos Covid-19: Meditaciones para cuidarnos
3 prácticas para recuperar el centro cuando la inseguridad y la ansiedad nos secuestran
Los 3 cerebros: Cuidando nuestros animalitos internos
Los humanos y los animales tenemos un sistema de defensa primitivo que se dispara de forma automática ante cualquier sensación de peligro (en nuestro caso: problemas para llegar a fin de mes, una discusión con nuestra pareja, un problema de salud..).
Cuando esto ocurre, el animal en nuestro interior responde con aceleración y estrés, perdiendo la claridad y la perspectiva sobre las cosas. Desgraciadamente, esto nos pasa a menudo. Leer más
10 señales de que podrías estar en una relación tóxica
Cuando nos enamoramos, casi siempre tendemos a idealizar la situación y a la otra persona, pasando por alto señales de que nuestro amado/a podría no estar bien consigo mismo y por tanto no ser la mejor opción para mantener una relación.
Cómo salir de una relación tóxica
Una relación no satisfactoria puede generarnos una tremenda dependencia. Las cosas buenas que vivimos en ella se mezclan con las malas y acabamos justificándolo todo y autoengañándonos para poder seguir ahí. Para poder salir de una relación tóxica hemos de cultivar la autoconfianza, el autorrespeto y un profundo sentimiento de valía personal. Leer más
Grupo regular Mindfulness y Crecimiento Personal
GRUPO REGULAR DE MINDFULNESS, COMPASIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL
Todos los Jueves, de 19 a 20.30h, Inicio en Octubre
Un encuentro semanal para cultivar ser más conscientes, estar más presentes y cuidarnos mejor, reconectando con nosotros mismos.
En estas sesiones profundizaremos en las prácticas esenciales de la atención plena y la compasión, las dos alas de mindfulness que nos ayudan a estar más presentes, gestionar mejor el dolor y acompañarnos con amabilidad en los momentos difíciles.
En estas sesiones profundizaremos en las prácticas esenciales de mindfulness y compasión, practicando estar presentes, rebajar la ansiedad, los miedos y el estrés, romper con pensamientos y actitudes limitantes, ayudarnos a transitar por nuestras emociones y cultivar el aprecio y el autocuidado.
Sensibilidad, Vulnerabilidad y Fuerza, ¿opuestos o complementarios?
¿Qué nos viene a la cabeza cuando escuchamos las palabras sensibilidad, vulnerabilidad, fuerza..? Muchos crecimos con la idea de que ser fuertes significaba ser duros, estar siempre animados y poder con todo. Leer más
Cómo dejar de vivir con un maltratador en la cabeza
Una de las cosas que más nos hacen sufrir en la vida es tratarnos mal a nosotros mismos.
Seguramente te resulte familiar la vocecilla incordiante que te dice cosas no muy agradables cuando cometes algún error o las cosas no salen bien. Es tu maltratador interno. Leer más
Taller abierto: Mindfulness y gestión emocional
Taller: Viernes 8 de febrero,
de 19 a 20.30h
Mindfulness nos permite regular nuestras emociones con suavidad y efectividad. Al cultivar la atención plena crecen la espaciosidad y la calma internas que nos permite afrontar cualquier situación difícil, aumentando nuestra serenidad y confianza. Leer más