Yongey Mingyur fue un niño extremadamente ansioso, que sufría de ataques de pánico. Dedicado a la vida contemplativa, este maestro budista tibetano, considerado “el hombre más feliz del mundo” tras un estudio sobre la neuroplasticidad en su cerebro, se curó a sí mismo haciendo de sus temores el foco de su meditación y ganándose a pulso su paz mental. En este artículo se recoge parte de la conferencia que realizó en la Casa del Tibet de Barcelona.
Leer más
neurociencias
La importancia de la compasión
En el mundo del crecimiento personal hablamos mucho de la importancia de la autoestima, de lo saludable de tener una autoimagen positiva y saber valorarnos tal como somos, como forma de cuidar nuestra energía y estado de ánimo y de fomentar el autoapoyo, para enfrentar mejor los retos de la vida. Nadie discute su relevancia.
Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra
‘Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra’
‘No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos’
‘Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra’ Leer más
Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas
Entrevista de Ima Sanchís en La Contra de La Vanguardia con Bruce Lipton, Doctor en Medicina e investigador en Biología Celular
¿Somos víctimas de nuestra genética?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad el ADN está controlado por el medio externo. Leer más
La química emocional en nuestro cerebro
¿Por qué los pensamientos positivos por sí solos no funcionan?
Porque sólo el 5% de lo que pensamos está formado por pensamientos conscientes. El 95% restante proviene de la mente inconsciente, que contiene creencias, pensamientos y emociones registrados desde la infancia, que desconocemos y con los que nos identificamos. Este 95% de pensamientos inconscientes es lo que en realidad dirige nuestra vida. Nuestras decisiones y nuestras acciones provienen casi totalmente de nuestras motivaciones inconscientes. Leer más
Beneficios neurológicos de la meditación
Beneficios de la meditación en el cerebro
El incremento de la actividad en el córtex prefrontal izquierdo (lugar donde se asientan las emociones positivas) se produce con la meditación regular. Pero una práctica de unas pocas semanas ya produce beneficios comprobables en esa área del cerebro, responsable de sentimientos como la compasión, la ecuanimidad, la amabilidad, la bondad o el amor. Leer más