El poder de la vulnerabilidad

Estamos aquí para estar conectados, la conexión es nuestra razon de ser, es para lo que estamos aquí, es el propósito, lo que le da sentido a nuestra vida.

«El trabajo es decirle a nuestros hijos: mira, eres imperfecta y vas a tener que luchar, pero eres digna de amor y pertenencia»

El poder de la vulnerabilidad: la lucha por la conexión.

Extractos de la conferencia de la investigadora y Doctora en Trabajo Social, Brene Brown.

Estamos aquí para estar conectados, la conexión es nuestra razon de ser, es para lo que estamos aquí, es el propósito, lo que le da sentido a nuestra vida. De eso se trata. La conexión, la capacidad de sentirnos conectados, esto es lo más importante. Así es como estamos diseñados neurobiológicamente.

La vergüenza es el miedo a la desconexión, el pensar: hay algo en mí que si los demás lo descubren, entonces no voy a ser digno de contacto. Es universal, todos lo tenemos. Los que no la sienten, no tienen capacidad de empatía o conexión humana. Nadie quiere hablar de esto, y cuanto menos hablas de ella, más la tienes. Lo que sustenta esa vergüenza es: no soy lo suficientemente bueno (sentimiento que todos conocemos), y a la vez eso genera una vulnerabilidad insoportable, por esta idea de que para poder conectar tenemos que dejarnos ver, dejarnos ver de verdad.

Hay dos tipos de personas: por un lado está la gente que tiene una sensación de dignidad, un profundo sentido de amor y pertenencia; y por otro los que siempre están luchando para conseguir esto, los que siempre se están preguntando si son lo suficientemente buenos. Solo hay una variable que diferencia a unos de otros: Los que tienen un profundo sentido de amor y pertenencia creen que son dignos de amor y pertenenencia. Sencillamente creen que es así.

Lo que evita que nos conectemos es nuestro temor a no merecer la conexión. Las personas de todo corazón tienen este profundo sentimiento de merecimiento.

¿Qué tienen en común los que se sienten merecedores? Coraje, compasión, conexión.

1. Coraje. proviene de la palabra latina ‘cor’ que significa corazón, y la definición original era contar la historia de quien eres con todo tu corazón. Esta gente simplemente tienen el coraje de ser imperfectos.

2. La compasión de ser amables primero con ellos mismos y luego con los demás, porque no podemos practicar la compasión con los demás si no nos tratamos amablemente a nosotros primero.

3. Tienen conexión, como resultado de su autenticidad. Están dispuestos a dejar ir la idea de quien deben ser para ser quienes son, lo cual has de hacer absolutamente para tener conexión.

Lo otro que tenían en común era la vulnerabilidad, la abrazan totalmente. Ellos creen que lo que les hace vulnerables los hace hermosos. No hablan de la vulnerabilidad como algo cómodo o insoportable, sino necesario. Hablan de la voluntad o disposición de decir ‘te amo’ primero, la disposición a hacer algo sin garantías, de la disposición a seguir respirando a la espera del resultado de una mamografía, de invertir en una relación que puede o no funcionar.. piensan que esto es fundamental.

Vivir es aceptar la vulnerabilidad y dejar de controlar y predecir.
La vulnerabilidad es el núcleo de nuestro miedo y vergüenza y nuestra lucha por la dignidad, pero parece ser también el punto de partida de nuestra dicha, nuestra creatividad, de la pertenencia, del amor.

Entumecemos nuestra vulnerabilidad. Pero no podemos adormecer selectivamente una emoción, y decir: aquí está lo malo: aquí está la vulnerabilidad, el temor, la vergüenza, el sufrimiento, la decepción, no quiero sentir esto, me voy a ir de fiesta.. No puedes adormecer estos sentimientos duros sin adormecer las otras emociones o afectos, no se puede hacer selectivamente. Cuando adormecemos éstos, adormecemos también la alegría, la gratitud, la felicidad. Y entonces nos sentimos miserables y nos ponemos a buscar el propósito y el sentido, y luego nos sentimos vulnerables y hacemos algo para compensarlo, y entramos en un círculo vicioso..

Otra cosa que hacemos es tratar de convertir lo incierto en cierto. Queremos certezas y solo certezas. Y cuanto más vulnerables somos más miedo tenemos. La culpa es un modo de descargar el dolor y la incomodidad. Intentamos perfeccionarlo todo, a nosotros mismos y a nuestros hijos.. nuestro trabajo con ellos es decirles: mira, eres imperfecta y vas a tener que luchar, pero eres digna de amor y pertenencia.

Además, hay otra cosa: permitirnos que nos vean, que nos vean en profundidad, con nuestra vulnerabilidad, amar con todo nuestro corazón aunque no haya garantías, practicar la dicha y la gratitud en momentos de temor y decir: estoy agradecida, porque sentir esta vulnerabilidad significa que estoy viva.

Y lo último y más importante: creer que somos suficiente. Porque cuando actuamos desde un lugar que dice: soy suficiente, entonces paramos de gritar y empezamos a escuchar, somos más considerados y amables con la gente a nuestro alrededor y más amables y considerados con nosotros mismos.

13 pensamientos en “El poder de la vulnerabilidad

  • 5 septiembre, 2011 a las 11:19
    Permalink

    Accepting things and us the way we are makes things much easier, yes. Not struggling for how they ‘should’ be, but surrendering to what they are. Then we can simply live them and also let them go..

    • 23 enero, 2012 a las 12:33
      Permalink

      Hey, that’s poefwurl. Thanks for the news.

  • 5 septiembre, 2011 a las 11:20
    Permalink

    Thank you too

  • 8 septiembre, 2011 a las 12:47
    Permalink

    Wonderful blog! I found it while searching on Yahoo News. Do you have any tips on how to get listed in Yahoo News? I’ve been trying for a while but I never seem to get there! Many thanks
    My website is about Anxiety treatment.

    • 25 enero, 2012 a las 7:33
      Permalink

      Ya learn soemtnhig new everyday. It’s true I guess!

  • 5 enero, 2012 a las 12:52
    Permalink

    Bookmarked! Thanks for an amazing post, will read your others posts.

  • 22 enero, 2012 a las 16:59
    Permalink

    No qusoetin this is the place to get this info, thanks y’all.

  • 23 enero, 2012 a las 11:21
    Permalink

    I’m raelly into it, thanks for this great stuff!

  • 24 enero, 2012 a las 18:12
    Permalink

    I just added this blog to my rss reader, excellent stuff. Can not get enough!

  • 25 enero, 2012 a las 6:16
    Permalink

    At last! Someone with the insight to solve the poreblm!

  • 25 enero, 2012 a las 9:08
    Permalink

    That’s a posting full of iinsght!

  • 31 enero, 2012 a las 3:43
    Permalink

    I simply want to say I am just beginner to blogs and absolutely liked this blog. Very likely I’m going to bookmark your site . You definitely have remarkable articles and reviews. Cheers for sharing your web site.

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies. Si sigues navegando, entendemos que aceptas su uso según nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies