Una de las cosas básicas para funcionar en nuestra vida es la autoestima y la autoconfianza que se derivan de ver y aceptar las cosas tal como son, empezando por nosotros mismos. Leer más
Crecimiento personal
Bailar con conciencia nos transforma
Graciela Figueroa, bailarina, coreógrafa y terapeuta psicocorporal
«Según te muevas cambian tu mente y tus emociones.” Leer más
Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas
Entrevista de Ima Sanchís en La Contra de La Vanguardia con Bruce Lipton, Doctor en Medicina e investigador en Biología Celular
¿Somos víctimas de nuestra genética?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad el ADN está controlado por el medio externo. Leer más
¿Qué enferma antes, el cuerpo o el alma? Entrevista a Jorge Carvajal
Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. Leer más
Eduardo Galeano: Me importa lo que está pasando
Charla con el escritor y periodista latinoamericano, Eduardo Galeano, sobre las acampadas por la democracia Leer más
La química emocional en nuestro cerebro
¿Por qué los pensamientos positivos por sí solos no funcionan?
Porque sólo el 5% de lo que pensamos está formado por pensamientos conscientes. El 95% restante proviene de la mente inconsciente, que contiene creencias, pensamientos y emociones registrados desde la infancia, que desconocemos y con los que nos identificamos. Este 95% de pensamientos inconscientes es lo que en realidad dirige nuestra vida. Nuestras decisiones y nuestras acciones provienen casi totalmente de nuestras motivaciones inconscientes. Leer más
Claves para amarse a uno mismo
Nuestra independencia emocional depende de aprender a ser felices por nosotros mismos. Esta es la conquista más difícil y la más necesaria. Leer más
Beneficios neurológicos de la meditación
Beneficios de la meditación en el cerebro
El incremento de la actividad en el córtex prefrontal izquierdo (lugar donde se asientan las emociones positivas) se produce con la meditación regular. Pero una práctica de unas pocas semanas ya produce beneficios comprobables en esa área del cerebro, responsable de sentimientos como la compasión, la ecuanimidad, la amabilidad, la bondad o el amor. Leer más